
Redes sociales: ¿sobrevaloradas?
Según el informe, en comparación con 2012, se otorga menor importancia al seguimiento de retailers en redes sociales, a la búsqueda de nuevos productos a través de blogs y a la participación de los consumidores en las comunidades online de los minoristas. Las respuestas de los compradores a nivel global indican no sólo un descenso en comparación con el estudio realizado hace dos años, sino que también demuestran que las redes sociales son menos importantes para el comprador que, por ejemplo, la tienda física, la web, los teléfonos inteligentes, el correo electrónico o el uso de tecnología en la propia tienda.
Por ahora, la tienda física todavía reina como canal de venta
La encuesta de Capgemini muestra que, como punto de venta, la tienda física sigue siendo el destino preferido para los compradores a nivel mundial, seguido de cerca por Internet. En las compras al por menor, el 72 % de los compradores ven la tienda como importante en comparación con el 67% que opinan lo mismo de Internet. Sólo el 14%de los compradores indican firmemente que las tiendas físicas se han vuelto menos importantes para ellos.
Otras conclusiones del estudio son que los mercados en rápido crecimiento son expertos digitales, y que existe una gran desconfianza sobre el uso de los datos personales.
Por ahora, la tienda física todavía reina como canal de venta
La encuesta de Capgemini muestra que, como punto de venta, la tienda física sigue siendo el destino preferido para los compradores a nivel mundial, seguido de cerca por Internet. En las compras al por menor, el 72 % de los compradores ven la tienda como importante en comparación con el 67% que opinan lo mismo de Internet. Sólo el 14%de los compradores indican firmemente que las tiendas físicas se han vuelto menos importantes para ellos.
Otras conclusiones del estudio son que los mercados en rápido crecimiento son expertos digitales, y que existe una gran desconfianza sobre el uso de los datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario